Tras dos duros años de espera por fin las calles de Carrión vuelven a lucir sus vistosas alfombras de flores.
Debido a la situación provocada por la COVID 19 en los dos últimos años, la Fiesta de Interés Turístico Regional de Carrión de los Condes, el Corpus Christi, fue cancelada por el bien y la seguridad de todos. Sin embargo, para no olvidar esta tradición tan arraigada en el pueblo, durante el año 2021 se han podido ver muestras de este arte efímero, como por ejemplo las elaboradas con motivo de la inauguración de la exposición “Lux” de Las Edades del Hombre y de la celebración de la navidad en la Iglesia de San Andrés.
No obstante, este año pone fin a la espera y el 19 de junio se celebrará esta tradicional fiesta que reúne tanto a vecinos como a visitantes llenando de color las calles.
El Corpus Christi es una festividad católica que consiste en la celebración de una misa seguida de una procesión, lo que caracteriza al Corpus de Carrión es que ya desde el siglo XVII los carrioneses se juntaban para decorar con flores las calles para la procesión. En el siglo XX se retomó esta tradición llevando a cabo la elaboración de alfombras florales, que hoy en día llegan a medir casi 2 km.
Pero las flores no son las únicas protagonistas en esta fiesta, para la elaboración de dichas alfombras es necesaria la colaboración solidaria y el esfuerzo que realizan todos los vecinos para la preparación de materiales, diseños y creación de las alfombras. Destaca el hecho de que la Asociación de Alfombristas del municipio pertenece en la actualidad a la Federación Internacional de Alfombristas de Arte Efímero.
Los materiales que se utilizan en este arte efímero han ido variando desde las tradicionales flores, pasando por las plantas aromáticas como el romero, hasta utilizar césped, serrín, harina e incluso posos cafés. En los diseños también encontramos una amplia variedad ya que pueden ser geométricos o contener textos relacionados con la festividad o el Camino de Santiago.
El día 19 de junio pronto por la mañana comenzará la festividad con la elaboración de las alfombras en las calles principales, luego alrededor del mediodía tendrá lugar la misa en la iglesia de San Andrés y tras esta comenzará la popular procesión durante la cual, podremos ver a los vecinos participando con una lluvia de pétalos de flores desde sus balcones creando una perfecta armonía entre fé cristiana y el amor por la naturaleza.